¡Buen día, lectores! 📚 Espero que estén teniendo un lindo sábado ☉. Les traigo la reseña del libro: La niña que miraba los trenes partir, de Ruperto Long. Es un libro que me regalaron hace ya unos meses, mis amigas, y no he empezado a leer, pero seguramente sea mi próxima lectura. Les cuento un poco de que va: las historias, sí, en plural, porque son cuatro, se basan en los años 40 del siglo XX, cuando el mundo atravesaba los conflictos bélicos. Charlotte, es una niña belga de 8 años, que desaparece de la Lieja ocupada por los nazis, dejando atrás su casa. Dimitri Amilakvari, es un militar francés de origen georgiano, que desembarca en el norte de África. Domingo López Delgado, un soldado uruguayo,es voluntario en las fuerzas de la Francia Libre y es destinado a la Legión Extranjera en Bir Hakeim. Y por último Alter, tío de Charlotte, es obligado a desempeñar funciones en uno de los guetos donde Hitler ordena confinar a los judíos. Estas cuatro historias están entrelazadas, y mantienen un hilo conductor, que nunca deja de llamar la atención del lector. ¿Ustedes ya lo leyeron? ¡Espero sus comentarios!
¡Buen día para todes! La realidad es que el trabajo y la universidad me están ocupando muchísimo tiempo pero como siempre trato de seguir leyendo aquí les traigo la reseña de un libro que me ha gustado muchísimo, y que seguramente han visto en blogs, cuentas de instagram y más, No te calles: seis relatos contra el odio. Cuando lo publicaron, interiormente me dije: tengo que leerlo. Así fue que cuando me enteré que estaba en Uruguay decidí pedirlo. Si bien tenía muchas expectativas sobre todo por sus autoras/es que son: Javier Ruescas, Andrea Compton, Chris Pueyo, Fa Orozco, Benito Taibo y Sara Fratini, esas expectativas fueron altamente superadas. Sinopsis: Si ves que alguien comete una injusticia... ¿Qué haces? No mires hacia otro lado. Y si eres tú quien la ha cometido, ¿tratas de compensarlo? Lucha contra el odio. Todos los días vivimos y escuchamos historias de discriminación hacia el indefenso, el que destaca o, simplemente, el diferente. Ha l...
Hola! No conocíamos este libro. Nos encantan las novelas históricas y más si son ambientadas en la Segunda Guerra Mundial. Las historias separadas que finalmente se unen también es un punto a favor del libro. ¡Tomamos nota!
ResponderBorrarUn beso
¡Holaa! Acabo de descubrir tu blog y me quedo por aquí ;)
ResponderBorrarNo conocía este libro pero no es de mi estilo porque no suelo leer histórica y no creo que llegue a disfrutarlo del todo pero me alegro mucho de que a ti te haya gustado jejejeje
Muy buena entrada!!
Un beso y nos leemos <33
Te dejo mi blog por si quieres pasarte http://deliriumnervosa.blogspot.com.es/
¡Hola Patri! Muchas gracias por tu comentario, ya te estoy siguiendo también. Nos leemos ❤
BorrarHola :)
ResponderBorrarMe gustan estos libros, las historias me llegan mucho pero por el momento no creo que lo lea, tal vez después.
Gracias por la reseña.
¡Hola Carolina! Que bueno que te lleguen estas historias, quizás no es tu momento de leer el libro. Besos!
BorrarHola!
ResponderBorrarTambién formo parte de la iniciativa seamos seguidores. Yo ya te estoy siguiendo, espero que me puedas seguir de vuelta.
Nos leemos. Besos ^^
¡Hola! Muchas gracias por seguirme! Enseguida te sigo. Besos :)
BorrarHola! Soy nueva en tu blog, y ya te estoy siguiendo(:
ResponderBorrarEspero que puedas visitar mi blog y seguirme de vuelta ^^ Un beso (-:
¡Hola!!! Muchas gracias por seguirme, ya me paso por tu blog a seguirte. Besos. :)
Borrar