¡Buen día, lectores! 📚 Espero que estén teniendo un lindo sábado ☉. Les traigo la reseña del libro: La niña que miraba los trenes partir, de Ruperto Long. Es un libro que me regalaron hace ya unos meses, mis amigas, y no he empezado a leer, pero seguramente sea mi próxima lectura. Les cuento un poco de que va: las historias, sí, en plural, porque son cuatro, se basan en los años 40 del siglo XX, cuando el mundo atravesaba los conflictos bélicos. Charlotte, es una niña belga de 8 años, que desaparece de la Lieja ocupada por los nazis, dejando atrás su casa. Dimitri Amilakvari, es un militar francés de origen georgiano, que desembarca en el norte de África. Domingo López Delgado, un soldado uruguayo,es voluntario en las fuerzas de la Francia Libre y es destinado a la Legión Extranjera en Bir Hakeim. Y por último Alter, tío de Charlotte, es obligado a desempeñar funciones en uno de los guetos donde Hitler ordena confinar a los judíos. Estas cuatro historias están entrelazadas, y mantienen un hilo conductor, que nunca deja de llamar la atención del lector. ¿Ustedes ya lo leyeron? ¡Espero sus comentarios!
¡Muy buenas noches lectores! Antes de comenzar con la reseña, quiero agradecerle a Urano Uruguay por haber confiado en mi, y por el ejemplar. En cuanto me comentaron las opciones que tenían para que eligiera, no dudé en elegir este thriller, es que tengo debilidad por este género literario. Si bien había visto rondar el libro en las redes sociales, y su portada siempre me llamó la atención, nunca me detuve a leer su sinopsis , que les dejaré a continuación: Puede que Kay Donovan tenga unos cuantos muertos en el armario, pero el pasado es pasado, y ella se ha reinventado por completo. Ahora es la estrella del equipo de fútbol y ella, junto a su grupo de amigas, dirige su colegio con una popularidad natural e ingenio mordaz. Pero cuando aparece el cadáver de una chica en el lago, su vida cuidadosamente construida comienza a derrumbarse. Jessica Lane, la chica muerta, le ha dejado a Kay una búsqueda del tesoro encriptada. ...
Hola! No conocíamos este libro. Nos encantan las novelas históricas y más si son ambientadas en la Segunda Guerra Mundial. Las historias separadas que finalmente se unen también es un punto a favor del libro. ¡Tomamos nota!
ResponderBorrarUn beso
¡Holaa! Acabo de descubrir tu blog y me quedo por aquí ;)
ResponderBorrarNo conocía este libro pero no es de mi estilo porque no suelo leer histórica y no creo que llegue a disfrutarlo del todo pero me alegro mucho de que a ti te haya gustado jejejeje
Muy buena entrada!!
Un beso y nos leemos <33
Te dejo mi blog por si quieres pasarte http://deliriumnervosa.blogspot.com.es/
¡Hola Patri! Muchas gracias por tu comentario, ya te estoy siguiendo también. Nos leemos ❤
BorrarHola :)
ResponderBorrarMe gustan estos libros, las historias me llegan mucho pero por el momento no creo que lo lea, tal vez después.
Gracias por la reseña.
¡Hola Carolina! Que bueno que te lleguen estas historias, quizás no es tu momento de leer el libro. Besos!
BorrarHola!
ResponderBorrarTambién formo parte de la iniciativa seamos seguidores. Yo ya te estoy siguiendo, espero que me puedas seguir de vuelta.
Nos leemos. Besos ^^
¡Hola! Muchas gracias por seguirme! Enseguida te sigo. Besos :)
BorrarHola! Soy nueva en tu blog, y ya te estoy siguiendo(:
ResponderBorrarEspero que puedas visitar mi blog y seguirme de vuelta ^^ Un beso (-:
¡Hola!!! Muchas gracias por seguirme, ya me paso por tu blog a seguirte. Besos. :)
Borrar