Ir al contenido principal

Reseña: Cien películas que me abrieron la cabeza | Nicolás Amelio-Ortiz





¡Muy buen domingo para todxs!

En el día de hoy les estaré compartiendo mi opinión sobre el libro Cien películas que me abrieron la cabeza, del autor argentino Nicolás Amelio Ortiz.
Cien películas que me abrieron la cabeza es un libro que llegó a mis manos gracias a Edición Anticipada, de la mano de Penguin Random House, soy uan aficonada del cine, y cuando leí su título y sinopsis dije "¡lo quiero!"

Paso a dejarles la sinopsis para que se vayan haciendo una idea de lo que este libro nos contará, aunque con el título quizás ya se hicieron una idea, ¿no?:
Lejos de todo canon, este libro no pretende ser la selección de las películas que tenés que ver antes de morir; ni la lista de las que te recomiendan una y otra vez los profesores de cine. Son simplemente cien que a Nico le abrieron un mundo, y más de una vez le partieron la cabeza.
En estas páginas concebidas desde la pasión y el desprejuicio total, conviven una de Ingmar Bergman y otra con Jim Carrey; la elegante obra de Luchino Visconti con la de su más sangriento compatriota Dario Argento; obras maestras del cine americano de los 70 con títulos de jóvenes autores que están destinados a romperla en los próximos años. Y alguna menospreciada y monstruosa belleza clase B que un crítico acaso demasiado "serio" no se atrevería a incluir en ninguna lista. No necesitás saber nada de cine para zambullirte en este libro: solo dejarte llevar e hipnotizar; descubrir y discutir. Y estar listo para emprender, como le pasó a Nicolás, un viaje alucinante para toda la vida.

Opinión personal:
Nicolás como muchos de nosotrxs es un aficionado por el cine, y en este libro se abre para compartirnos ese amor. En el 2017 Nico se puso una meta que era escribir un libro sobre cine, y como podemos ver logró cumplirla, este año logró que este libro se publicara, ¡muy bien por él!
Antes que nada necesito hablarles de la portada, que fue algo que llamó muchísimo mi curiosidad, como verán en la imagen aparecen varios personajes de películas que Nico irá nombrando a lo largo del libro, y en el medio, aparece él sentado, so cute.
Estaba muy emocionada por conocer que películas influenciaron la vida del autor, además creo que muy pocos lo saben pero yo nací en Argentina, y en el libro se nombran varias partes de Buenos Aires, que me generan una nostalgia tremenda.
Podremos encontrar además de cien películas diferentes, una variedad inmensa de autores, actores, géneros, varias anécdotas y demás que hacen de este un libro muy ameno e interesante. Y ni hablar de las ilustraciones que contiene que son realmente preciosas.
Si recién te estás adentrando en este mundo, el de las películas y el cine en general, o queres aprender un poco más, te recomiendo muchísimo libro.

Por último agradecerle a Pengun Random House por mi ejemplar, que tanto me ha gustado, y desearles que terminen muy bien su domingo, ¡nos leemos!

Comentarios

  1. Hola, bonita! No sabía que habías nacido en Argentina, no. El libro suena súper interesante; me gusta que no sea el típico que enumera películas con su fichita y ni no vimo. Lo tendré en cuenta!
    Besote ♥

    ResponderBorrar
  2. Hola!! Muy buena recomendación! Seguramente le dé una chance más adelante aunque sólo sea para saber si coincidimos en algunas películas el autor y yo! Un beso!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Reseña: No te calles | seis relatos contra el odio

¡Buen día para todes! La realidad es que el trabajo y la universidad me están ocupando muchísimo tiempo pero como siempre trato de seguir leyendo aquí les traigo la reseña de un libro que me ha gustado muchísimo, y que seguramente han visto en blogs, cuentas de instagram y más, No te calles: seis relatos contra el odio. Cuando lo publicaron, interiormente me dije: tengo que leerlo.  Así fue que cuando me enteré que estaba en Uruguay decidí pedirlo. Si bien tenía muchas expectativas sobre todo por sus autoras/es que son: Javier Ruescas, Andrea Compton, Chris Pueyo, Fa Orozco, Benito Taibo y Sara Fratini, esas expectativas fueron altamente superadas. Sinopsis:   Si ves que alguien comete una injusticia... ¿Qué haces? No mires hacia otro lado. Y si eres tú quien la ha cometido, ¿tratas de compensarlo? Lucha contra el odio. Todos los días vivimos y escuchamos historias de discriminación hacia el indefenso, el que destaca o, simplemente, el diferente. Ha l...

Reseña: Chicas como nosotras | Dana Mele

    ¡Muy buenas noches lectores! Antes de comenzar con la reseña, quiero agradecerle a Urano Uruguay por haber confiado en mi, y por el ejemplar. En cuanto me comentaron las opciones que tenían para que eligiera, no dudé en elegir este thriller, es que tengo debilidad por este género literario. Si bien había visto rondar el libro en las redes sociales, y su portada siempre me llamó la atención, nunca me detuve a leer su sinopsis , que les dejaré a continuación:  Puede que Kay Donovan tenga unos cuantos muertos en el armario, pero el pasado es pasado, y ella se ha reinventado por completo. Ahora es la estrella del equipo de fútbol y ella, junto a su grupo de amigas, dirige su colegio con una popularidad natural e ingenio mordaz. Pero cuando aparece el cadáver de una chica en el lago, su vida cuidadosamente construida comienza a derrumbarse. Jessica Lane, la chica muerta, le ha dejado a Kay una búsqueda del tesoro encriptada.  ...

Reseña: Mundo de flores | Natalia Guido

¡Buenas tardes para todes! En Uruguay estamos en las tan amadas vacaciones de invierno (que me re sirven para bajar dos cambios de la facultad) así que me he podido hacer un hueco entre tantos apuntes para leer algo que no tenga que ver con las clases. La realidad es que tengo un montón de lecturas pendientes pero me llegó la invitación de Nati, para que lea su libro y luego dar mi opinión, a lo cual accedí de inmediato, porque realmente me llamaba la atención, y además porque creo que hay que promover a les escritores uruguayes de todas las formas que estén a nuestro alcance. Sinopsis:  Mundo de flores se construye sobre el imaginario clásico de los cuentos de hadas. Su autora Natalia Guido -ávida lectora del género-, se atreve a dar un giro que acaba por cuestionas desde adentro varios de los fundamentos de dicho imaginario. La escritora escarba en las profundidades de las psiquis de sus personajes para poner en evidencia la amplia gama de emociones y sen...